Así como el escritor tiene sus autores favoritos y el cantante sus ritmos que le generan identidad, en el mercado nosotros necesitamos inspiración de otras empresas, porque la realidad es que las compañías que hoy son reconocidas a nivel internacional, algún día también fueron pequeñas.
Para que te motives, te traemos la historia de estas tres empresas colombianas que han crecido como espuma, claro a través de múltiples esfuerzos.
Inspírate de estas tres compañías digitales
- Rappi
La historia de Rappi inicia en la cabeza de tres jóvenes colombianos, Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, quienes en 2015 deciden crear una empresa llamada ‘Grability’ para que los usuarios pudiesen hacer sus compras de una forma más intuitiva y cercana, sin saber que esta se convertiría en la puerta de entrada para darle forma a Rappi, para ese entonces, eran apenas 10 empleados.
Hoy, la compañía tiene presencia en más de 200 ciudades y ha logrado conquistar mercados latinoamericanos como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Uruguay, Perú y Ecuador con una valorización de $1.000 millones de dólares.
2. Platzi
En 2007, un joven colombiano y un guatemalteco mantenían una rivalidad para conseguir la mayor cantidad de visitantes en sus sitios web sobre desarrollo y programación. Cinco años más tarde, decidieron unir fuerzas para crear una plataforma online para aprender sobre nuevas tecnologías.
Hoy en día, esa plataforma ha recaudado más de $8 millones de dólares en inversión, está en camino a llegar a 1 millón de estudiantes en más de 60 países y ha desarrollado importantes innovaciones en el sector de la educación online.
3. 1DOC3: Médicos en línea
1doc3 empezó por un dolor de rodilla. De esos que se agarran a los ligamentos de los corredores cuando se exceden en horas de entrenamiento y reducen el tiempo de recuperación y descanso.
Los beneficios de 1doc3 han traspasado las fronteras nacionales. Según las cifras de la plataforma, se ha registrado tráfico de más de 90 países, entre ellos, México, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos.
El 100 % de estas empresas digitales lideradas por mujeres y hombres colombianos han recibido el apoyo del Ministerio TIC, para expandir, consolidar o prepararse para recibir inversión.
El Programa de emprendimiento digital APPS.CO ha beneficiado a más de 55.000 personas en todo el país con su oferta de acompañamiento especializado en etapas avanzadas y tempranas, cursos y semilleros de emprendimiento digital.
Así que anímate e inspírate de estas grandes empresas que han llevado cada uno de sus procesos a una verdadera transformación digital y convierte tu emprendimiento y tu tienda virtual en el próximo modelo de negocio que otros deseen emular.